Ojo de Horus

Se dice que el ojo de Horus es Udjat en egipcio, que significa «completo». Representa un ojo humano con dos coloridas marcas características del halcón peregrino. Los egipcios lo utilizaban para indicar las fracciones del hékat, unidad de medida de la capacidad utilizada para los cereales, los cítricos y los líquidos (un hékat valía unos 4.785 litros). Es en la leyenda de los dioses Osiris y Horus que debemos buscar el probable origen de esta curiosa notación.

Si te gusto conocer el significado del Ojo de Horus pues pone mas atención porque te contaremos mas detalles interesantes a continuación:

Osiris, el primer gobernante de la tierra de Egipto, con la ayuda de Thoth, maestro supremo de aritmética, habla y escribanos, inició a los egipcios en la escritura, la ciencia y la magia. Por otro lado, su hermano Seth, la encarnación del mal, era celoso y odiaba a Osiris por el afecto que todos le tenían. Seth mata a Osiris y luego ataca a su hijo póstumo Horus.

Durante una pelea, Set le saca lágrimas al ojo izquierdo de Horus, lo corta en seis pedazos y lo lanza al Nilo. Con la ayuda de una red, Thoth recupera los pedazos, ¡pero falta uno! El lo devuelve y le devuelve a Horus su integridad vital. La suma de las fracciones del Udjat es sólo 63/64; el 1/64 que falta es el aglutinante mágico añadido por Thot para permitir que el ojo funcione.

Así, el Udjat se convirtió más tarde para los egipcios en un símbolo de luz y conocimiento (el ojo del halcón que lo ve todo), de integridad física, de abundancia y de fertilidad. Y para conmemorar para siempre la lucha del Bien contra el Mal, así como para garantizar la clarividencia total, la fertilidad universal y las buenas cosechas, los escribas contables utilizaron el Udjat.

Un alumno-escritor comentó una vez a su maestro que el total de las fracciones del Udjat no daba 1; se le respondió que el 1/64 que faltaba para completar la unidad sería siempre proporcionado por Thoth a la calculadora que así se pondría bajo su protección…

Comparte en tus Redes :)

Deja un comentario