8 Mejores cursos de permacultura para España, Chile y México

La permacultura es un movimiento que aún se está gestando, y que aunque sus bases teóricas se pueden encontrar en cualquier libro, la práctica solo se encuentra poniéndose a prueba en alguno de los muchos cursos de permacultura existentes. Claro, que no todos son iguales. La experiencia en cada uno es única, pero el cambio al planeta es gigantesco.

Tabla de contenidos

1.- Introducción a la Permacultura

En este caso se trata de un curso de permacultura online bastante sencillo e impartido por Udemy, el cual explica los fundamentos básicos de la permacultura en video. En total, se trata de unos 30 minutos de video. Lo mejor es el precio, el cual a menudo está en rebaja.

Enlace

2.- Permacultura Montsant

El Instituto de Permacultura Montsant es uno de los más prestigiosos de España. El instituto en sí está dirigido por Richard Wade e Inés Sánchez, profesionales de la permacultura con mucha experiencia de por medio. No solo se aprende a utilizar las técnicas de agricultura sostenible, sino también a hacer uso de tecnología ecológica. Uno de los cursos más jugosos es el Certificado de Diseño en Permacultura (CDP) el cual se imparte en solo 9 semanas. Ofrecen cursos de permacultura frecuentemente, solo es tema de ir y consultar su página web para saber cuándo realizarán las próximas actividades. Enlace

3.- Permaculture Design Course

Nuevamente otro curso de permacultura, aunque esta vez pensado para el ámbito aplicativo y teórico. Claro, que este curso tiene algo especial, y es que es impartido por Lisa Mollison, quien está certificada en diseño permacultural bajo la tutela del mismísimo Bill Mollison. Un curso muy completo y con técnicas únicas que podrías aprender directamente de Bill Mollison. La única pega es que tendrás que saber inglés para cursarlo. Enlace

4.- Permacultura México

El grupo de Permacultura México es uno de los más arraigados en México, ya que tienen más de 10 años formando ciudadanos preocupados por el medio ambiente. La mejor parte es que muchos de sus cursos suelen impartirse de forma gratuita, e incluso ofrecen certificación, solo hay que estar atentos a su página oficial de Facebook. En cuanto a la localidad de los cursos, solo tenemos certeza de que ofrecen certificación en Hidalgo y Guanajuato, aunque también tienen a la disposición del público cursos presenciales y online. Enlace

5.- Instituto Chileno de Permacultura y Transición

Este instituto de Chile es uno de los más grandes cuando hablamos de permacultura, y se dedica a impartir los conocimientos de Holmgren. Al parecer no ofrecen certificación, pero sí tienen muchos talleres donde incluso enseñan la agroforestería intensiva. Muchos de sus eventos reúnen gente comprometida con el medio ambiente. Enlace

6.- Permacultura Mediterránea

Permamed es otro de los referentes del sector en cuanto a certificados internacionales de diseño en permacultura se trata. El curso impartido por ellos goza de teoría y aplicación básica, y su graduación requiere del diseño de un sistema ecológico. El contenido del curso va de 0 a 100, pasando desde la simple introducción a los términos de la permacultura, hasta el diseño de bioconstrucciones. Enlace

7.- Mas Les Vinyes (Cataluña)

Posiblemente la mayoría de cursos anteriores necesitan un toque de algo, y es de convivencia. No tienen una experiencia profunda, ya que los participantes vuelven a casa luego de pasar por su teoría, por lo cual no aplican en el día a día todo lo que han visto. Sin embargo, Mas Les Vinyes ofrece un certificado de diseño en permacultura único, ya que viene con una convivencia por 21 días dentro del proyecto. Su contenido también es muy completo y cuenta con creación de huertas, bioconstrucción, gestión de energía y mucho más. Lo mejor es el precio, el cual es de apenas 700 euros, incluyendo manutención y hospedaje. Enlace

¡Esto ha sido todo! Si quieres saber todo sobre la permacultura, puedes visitar este enlace o si piensas que otro curso vale la pena, déjalo en los comentarios.

Comparte en tus Redes :)

Deja un comentario