Perú es un país con una enorme biodiversidad. Tanto es así, que en su territorio se pueden hallar hasta 84 de los 104 ecosistemas que existen en todo el planeta, es decir, casi el 80%. Gracias a este increíble porcentaje, Perú ha entrado en la lista de países con más ecosistemas de la Tierra. A lo largo de su territorio se pueden reconocer 11 ecorregiones distintas, cada una con sus propias características.
Si quieres ver con nosotros las diferentes ecorregiones de Perú y aprender todo sobre ellas, acompáñanos en este artículo de Grupo Perú.
Tabla de contenidos
Características del mar tropical en Perú
La ecorregión del mar tropical del Perú se encuentra en un pequeño fragmento de la costa norte del país. Posee aguas cálidas que propician la formación de nubes, que acaban vertiendo sus aguas en forma de lluvia sobre la costa de Piura y Tumbes. Posee una abundante vegetación, y distintas especies de flora y fauna que no se hallan en aguas más frías, como el mangle o manglar, especie única aquí. Entre la fauna figura el tiburón bonito, tortugas, el cocodrilo de Tumbes y distintos crustáceos como langostas y cangrejos. Su temperatura a lo largo del año ronda entre los 19 ºC y los 23 ºC.
En este otro artículo de Grupo Perú te hablamos del Mar Peruano o Mar de Grau: características y animales.
El mar frío de la corriente Peruana
Esta zona está altamente influenciada por la corriente de Humboldt, que va desde la frontera con Chile en Tacna hasta Punta Pariñas. Sus aguas provienen de la Antártida y de la zona más austral de América, por lo que son bastante más frías que las del mar tropical. Son aguas biológicamente muy ricas, por lo que a veces se las llama «sopa de plancton», y su temperatura no permite las precipitaciones, favoreciendo en cambio la formación de nieblas en los meses fríos.
Su temperatura fluctúa entre los 13 ºC y los 17 ºC. Ofrece costas de piedra y manglares y en ella se hallan especies animales como cetáceos, leones marinos, pingüinos de Humboldt, anchovetas y tortugas blancas, entre otros.
Desierto del Pacífico
Se prolonga a lo largo de la costa, desde Tacna, en el sur, hasta Piura, en el norte. Tiene temperaturas cálidas en los meses de verano y un invierno húmedo, estación en la que es muy común encontrar las llamadas garúas, densas neblinas que bloquean el paso de la luz solar. En su relieve se pueden hallar elevaciones o colinas, que sirven de refugio a la flora y fauna de la zona. Como es habitual en un desierto, tiene poca biodiversidad, pero hasta 52 ríos cruzan su superficie, dando vida a la tierra a su paso.
Su altitud varía de 0 a 1.000 metros sobre el nivel del mar y sus temperaturas rondan los 18 ºC, que ofrecen una variación anual de unos 6 ºC. Las lluvias son escasas, con un nivel de precipitación que se mantiene por debajo de los 150 mm. La flora del desierto del Pacífico incluye bosques de galería, tilansiales y plantaciones como mangos, aceitunas, melones y algodón. La fauna del desierto del Pacífico se compone de cernícalos, aguiluchos, garzas, serpientes y murciélagos, así al igual que carachitas y charcocas.
Bosque seco ecuatorial
La zona conocida como bosque seco ecuatorial es otra de las ecorregiones de Perú. Se encuentra en la costa norte y está formado por plantas con capacidad de adaptarse al clima desértico. Su altura oscila entre los 0 y los 2.800 metros sobre el nivel del mar, y su clima se mantiene entre los 23 ºC y los 24 ºC. Destacan animales como el venado gris, la pava aliblanca, el zorro costeño y el oso hormiguero, al igual que aves como el colibrí de tumbes.
Bosque tropical del Pacífico
Se ubica muy cerca del mar, en el corazón de Tumbes. Tiene abundante vegetación y ofrece un clima tropical muy húmedo, con temporada de lluvias entre diciembre y marzo. Su altura se mantiene por debajo de los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Esta ecorregión de Perú alberga una gran diversidad de especies animales, como armadillos, conejos, tarántulas y boas constrictoras.
Serranía esteparia
Está ubicada en la zona occidental de la cordillera de los Andes. Es un territorio accidentado con altas montañas y barrancos, así como fértiles ríos y valles. El clima de la sierra esteparia es soleado y seco, aunque, por el contrario, hay un clima frío por la noche. Además, esta ecorregión del Perú se destaca por albergar la flor nacional del Perú, la cantuta.
Conoce mucho más sobre Qué es la sierra esteparia, su flora y fauna con este otro artículo de Grupo Perú.
La Puna
La zona llamada puna es una ecorregión de gran altura. De hecho, por ello, su clima es muy extremo. El clima en esta parte del Perú es muy frío desde su zona más baja hasta los 5,000 mts. y, a partir de esta altitud, es decir, desde los 5,000 mts. hasta su punto más alto, el clima puede ser considerado helado. Además, la puna cuenta con fauna andino-patagónica.
El páramo
La ecorregión del Perú conocida como el páramo se localiza en la sierra de Piura y Cajamarca, a una altitud mayor a los 3,500 metros sobre el nivel del mar. Su terreno es escarpado y su clima frío y húmedo, con algunos valles de clima algo más cálido.
Selva alta y selva baja, otras ecorregiones importantes de Perú.
Bosques húmedos tropicales, con una diversidad biológica enorme y hogar de la mayor parte de las especies de flora y fauna del mundo. El clima es cálido y húmedo, y hay ríos caudalosos como el Amazonas, el Ucayali y el Madre de Dios.
En este otro artículo hablamos de la selva alta: características, flora y fauna.
Sabana de palmeras
La sabana de palmeras o Chaco, se ubica en la parte oriental del departamento de Madre de Dios, cerca del límite con Bolivia, y está constituida por una gran planicie de palmeras y pastos altos en medio de la selva. Su clima es el mismo que el de la selva, cálido y húmedo, con una estación lluviosa en el verano.
Gracias lo necesitaba para una tarea.
Justo esto necesitaba para un trabajo de la escuela