Las grandes mexicanas del surrealismo.

Como en muchos ámbitos, los hombres suelen destacar en las diferentes corrientes artísticas, sin embargo en México tenemos al menos tres ejemplos de mujeres representativas del surrealismo y en Grupo Peru te las presentamos.

Tabla de contenidos

Leonora Carrington.

Fue una reconocida pintora y escritora surrealista. Nace en Lancashire, Inglaterra, pero después de que su esposo, Max Ernst, fuera capturado y enviado al campo de concentración Les Milles, se ve obligada a huir de la invasión nazi. Viajó por Europa pero finalmente decidió venir a México, donde se desarrolló artísticamente e incluso adquirió la nacionalidad. Falleció en 2011 dejando un legado artístico en su obra que siempre será parte de este país.

Los temas recurrentes en sus piezas son  acerca del mito céltico, el símbolo alquímico, el gnosticismo, la cábala, la psicología junguiana y el budismo tibetano. Un ejemplo claro de esto es la obra que permaneció montada en la avenida Reforma en la ciudad de México.

Betsabeé Romero.

 

Betsabeé es una artista urbana mexicana con un toque único, ella enorgullece al país con sus trabajos basados en la cultura tradicional mexicana y en el rol que la mujer tiene en la creación de objetos folclóricos. El destello de sus obras se refleja en su interés por los autos y  en cómo los transforma en objetos femeninos que hablan sobre milagros, esperanza, belleza, entre otras cosas. Su trabajo ha sido expuesto por todo México y en gran parte del mundo como Suiza, París, Houston y Cuba.

Kati Horna.

Por otro lado tenemos a Kati Horna, una fotógrafa qué alcanzó la fama mundial por las imágenes que tomó durante el periodo de la Guerra Civil Española. Es originaria de Hungría sin embargo, después de casarse con el pintor José Horna, ambos decidieron vivir en México. Al igual que Leonora escapó de la invasión nazi que tomó lugar en París. Creó un estilo único dentro de la técnica del surrealismo por lo que ahora es una de las más reconocidas dentro de esta corriente.

Sin duda alguna estas tres artistas son de las surrealistas más representativas en México y se debe apreciar su trabajo, historia y trascendencia en el arte.

Comparte en tus Redes :)

Deja un comentario