Si oíste hablar de la gastronomía peruana es obvio que también escuchaste hablar del ceviche. Uno de los platos típicos del país sudamericano que es preparado con pescado fresco y limón que encanta a cualquiera que lo prueba.
No se sabe a ciencia cierta cuál fue el origen del plato bandera del Perú, inclusive no se puede reconocer cómo es que se le dio el nombre con el que todos lo conocemos hoy en día. Existen dos teorías que fueron cobrando fuerza a lo largo del tiempo, la primera indica que el termino ceviche deriva de ‘siwichi’, vocablo quechua utilizado para hacer referencia al pescado fresco desde mucho antes de la conquista española en territorio inca, mientras que la segunda atribuye el nombre a los navegantes que, cuando llegaban a puerto, solían comer este plato llamándolo ‘sea beach’ y que el tiempo hizo que el nombre evolucionara hasta ceviche o cebiche. De cualquier forma, el ceviche peruano es uno de los pocos platos en todo el mundo que combinan sabores completamente distintos en cantidades precisas que es delicia de cualquier paladar.
Entre los ingredientes infaltables para la preparación de un buen ceviche peruano están el pescado fresco sin espinas y cortado en pequeños trozos, zumo de limón, cebolla, ají y sal. La preparación del ceviche peruano no es difícil de seguir por lo que cocineros en todo el mundo intentan igualar su sabor, sin embargo, esto no se puede lograr más allá de las fronteras del Perú ya que son los ingredientes cultivados en suelo peruano los que le dan el sabor único e inigualable. Incluso, aunque estés dentro del Perú, el sabor del ceviche cambia en cada región costera debido a las variaciones en las recetas que se realizan para añadir ingredientes propios de cada una de las zonas.