Con la llegada de americana al final de la Segunda Guerra Mundial, muchos artistas japoneses tuvieron contacto con la cultura occidental y fueron influenciados por la cultura pop americana, los primeros caricaturistas empezaron a conocer los cómics y las caricaturas mas modernas. Inclusive había traficantes que contrabandeaban rollos de películas americanas, dibujos de Disney entre otros.
Hoy te hablaremos de la historia del anime para que estés bien enterado, si eres bastante fan del anime estos datos seguramente te serán muy interesados, y mas si eres de aquellos que ven anime online como yo y millones de personas mas! Comencemos!
Entre los mas importantes artistas que se involucraron en el arte americano estaban Osamu Tezuka, Shotaro Ishinomori y Leiji Matsumoto. Estos tres jóvenes fueron consagrados más tarde en el mercado del manga. En la década de 1950, influenciados por los medios de comunicación de occidente, varios artistas y estudios iniciaron el desarrollo de proyectos de animación experimental.
En la época en que el manga dominaba como medio de comunicación, nacieron los pioneros de la animación con gran éxito: Hyakujaden (La Leyenda de la Serpiente Blanca) debutó el 22 de octubre de 1958, la primera producción lanzada en el circuito comercial de Toei Animation, la división de animación de la poderosa Toei Company y Manga Calendar, el primer animado hecho especialmente para la televisión, emitido por TBS con producción del estudio Otogi el 25 de junio de 1962, que duró dos años.
Poco después, el 1 de enero de 1963, se lanza Tetsuwan Atom, también conocido como Astro Boy, basado en el manga de Osamu Tezuka, ya con la estética de los personajes de ojos grandes y pelo de punta de la versión impresa. Astro Boy se ha convertido en la fuerza motriz de la mayor industria de la animación del mundo, ganándose también al público americano.
Tezuka era un ídolo en Japón y su popularidad le dio los recursos para invertir en su propia compañía de producción, Mushi Productions. Otros productores invirtieron en este nuevo sector y nacieron clásicos del anime como Eight Man, Super Dinamo, pero aún precarios y con pocos recursos, diferentes de las animaciones americanas.
Según Alexandre Nagado, «[…] en 1967 llegó el primer anime con gran proyección fuera de Japón, Speed Racer (Maha Go Go, 1967), que a pesar de su pobre producción, se destacó por sus innovadores ángulos de escena y mucha creatividad en las historias. No por casualidad, se convirtió en un éxito en todo el mundo y hasta hoy es muy aclamado.
Este año se lanzaron 14 series, sin contar los dibujos que ya estaban en producción antes. Entre los clásicos de ese año, La princesa y el caballero (Ribbon no Kishi) y Fantomas (Ogon Batto) también marcaron la época de sus bandas sonoras cinematográficas. En el cine, el número de producciones fue menor (sólo cuatro en 1967), pero aumentó gradualmente.
En la década de 1970, hubo una gran explosión de títulos. Además de las animaciones para niños pequeños (Kodomo) y otras para niñas (Shoujo), también hubo una gran fiebre de dibujos animados con robots gigantes (Mecha), gracias al éxito de Mazinger Z (1972), la creación del dibujante Go Nagai y el gran éxito entre el público infantil.
Con varios títulos que se verán en la televisión en episodios semanales, muchos de los cuales se exportan a otros países y con algunas obras que se estrenan en los cines, el animé mostró que había llegado para quedarse».