Se les conocen como varices o arañitas, a la hinchazón de las venas cuando estas se retuercen y pueden estar muy por de bajo de la piel. Aparecen con frecuencia en las piernas pero lo cierto es que esta inflamación de venas es capaz de hacerse en distintas áreas del cuerpo.
De inicio ocasionan muy pocos problemas, lo cual es muy común las cuales causan dolor fuerte y leve, llagas, coágulos sanguíneos y entre otros.
Las venas son vasos de sangre que transportan dicho fluido de los tejidos corporales al corazón para luego la sangre repara de oxígeno se bombee por todo el organismo por las arterias. De las arterias llega a los capilares de ahí produce el oxígeno a los tejidos del organismo. Para a posteriori regresar al corazón para juntar más oxígeno.
Las venas son como válvulas las cuales funcionan en un sentido y hacen que la sangre pueda circular incluso en el corazón, si estas válvulas se estropean o debilitan, la sangre es capaz de acumularse en las venas. Lo cual provoca que dichas venas se inflamen y esto es capaz de formar las varices.
Según la organización de la sanidad, las varices son la expansión de las venas que resultan tortuosas. Dichas venas resultan por el daño de capacidad de prolongar el flujo de la sangre y este fundamental fluido se atasca en las mismas, provocando una incapacidad de establecer el retorno eficaz de la sangre al corazón y origina un dolor enorme.
Cuando este asunto no es medicado, llega se un problema delicado y desarrollar una flebitis, esto pasa cuando las piernas están muy inflamadas, y tornan a formarse extraños coágulos sanguíneos.
Tabla de contenidos
Clasificación y tipos en los problemas de insuficiencia venosa
Sin embargo las varices se puedan presentar en diferentes maneras, esta la patología esta llega a clasificarse en distintos tipos los cuales van a ayudar a identificarla en cada persona, en algunos sus primordiales características recalcamos:
La Telangiectasias
A este conjunto de varices se les reconoce como araña venenosa, haciendo indirecta a las venas más chiquitas y superficiales que salen en la piel, que a oposición de las varices, solo son un problema realmente físico sin afectar la vitalidad. Son de color violáceo o azul y parece tela de araña apenas perceptible. Habitualmente aparecen en los una extremidad, principalmente en las chicas.
Las venas se notan debido a que no corre perfectamente la sangre y principalmente, se dejan ver con pesadez, ardor o dolor. Principalmente se manifiestan de manera hereditaria, sin embargo pueden nacer por embarazos, partos, cambios hormonales, edad, etc.
Tratamientos para las varices
Se piensa que las varices es como un mal que progresa y también es degenerativa, es algo común así que debes quedar tranquilo con esta noticia, pero lo cierto es que es un padecimiento antiestético y desagradable.
En algunos casos, el tratamiento para las varices es raíz, me explico mejor, sirve para aliviar los síntomas y evita que prosiga el degeneramiento. En algunos casos, es capaz de ser la cura definitiva.
Se debe proyectar un tratamiento en caso de que estén ya formadas, las que tienen un nivel en el que hay un claro daño en la piel y esas en las que se sedea impedir mayores dificultades, por ejemplo una úlcera, hemorragias o tromboflebitis. Asimismo se pueden tratar por motivos físicos las arañas vasculares o las varices.
Enseguida mencionaremos los diferentes tratamientos del momento. Es recomendable tomar en mente que, antes de comenzar alguna terapia, es indispensable realizarlo bajo la supervisión de un experto calificado, que aconseje con la mas segura técnica que va depender del caso de cada persona.
Medidas físico-higiénicas
Consiste en corregir esos factores que ocasionan que dichas varices salgan y que se les llama como preventivos. No las soluciona directamente pero lo cierto es que atacan el problema de raíz mejorando la circulación de las piernas para impedir futuros problemas. Es fundamental realizar un entrenamiento para ayudar el retorno venoso y vencer el sobrepeso.
Medicina para las varices
Existen varios medicamentos en el mercado, los cuales ayudan incrementando el tono y vigor de la pared venosa, o mejorando la filtración de ésta y varios los cuales favorecen a curar esos síntomas y impedir futuros problemas. Son excelentes como medidas agregadas a otros tratamientos.
Anticoagulantes de uso tópico
Estos proceden de forma directa con la zona varicosa, frenando que se creen mas trombos y facilita la salud venosa de ésta forma eliminando los acúmulos de glóbulos rojos en esos tejidos. Para este procedimiento es necesario establecer medicamentos como antibióticos si se muestran infecciones, analgésicos para el dolor si es muy intenso, anticoagulantes si hay peligro de trombos, cicatrizantes por si hay úlcera varicosa, diuréticos para sacar líquidos y ceñir la inflamación de edemas y piernas, etc.
Cirugía para tratar las varices
Radica en desaparecer las venas perjudicadas al seccionarlas en dos ligaduras de sus extremos para quitar por tracción. Sus ramas se quitaran con microincisiones. Este método lleva varios inconvenientes ya que, por un extremo requiere anestésico normal y requiere una larga convalecencia adicionalmente a los resultados estéticos no son los pensados, se crean hematomas y mucho dolor, encima de que con el pasado del tiempo, pueden reaparecer dañando a otras venas que se encuentren próximas.